El 95% fueron profesionales ligados al sector agroganadero o de la planta ornamental, de acuerdo a la orientación de estos certámenes
Documentación de la feria:
• ESTA CIFRA CASI DUPLICA LAS PREVISIONES DE LA ORGANIZACIÓN, QUE SITUABAN LA ASISTENCIA EN 6.000 PERSONAS
• 13 JORNADAS TÉCNICAS, 5 CONCURSOS, 5 PRESENTACIONES Y EXHIBICIONES Y LA VISITA DE 10 IMPORTADORES CONFORMARON SU PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Silleda, 6 de marzo de 2010.- Al cierre de las ferias paralelas GandAgro y Arco Verde, habían atravesado las puertas del recinto Feira Internacional de Galicia 11.478 visitantes, los cuales asistieron a la primera edición de un monográfico especializado en ganadería y agricultura y a la sexta convocatoria de una feria profesional de productores de planta ornamental que constituyeron durante tres días un completo escaparate de innovaciones y un efectivo centro de negocios para sus respectivos sectores
Es necesario destacar que de esta cifra total de asistentes un 95% (10.904 personas) fueron visitantes profesionales ligados al sector agroganadero y de la planta ornamental, de acuerdo con la orientación de estos certámenes. Asimismo la asistencia casi duplica las previsiones de la organización, que situaban la asistencia en 6.000 personas
El Salón Monográfico de la Ganadería y la Agricultura, GandAgro, contó con 220 firmas expositoras de 12 países (España, Portugal, Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE.UU, Francia, Holanda, Israel, Italia y Nueva Zelanda), las cuales ocuparon una superficie de más de 12.000 m². Por su parte, en la sexta edición de Arco Verde se reunieron 52 firmas en su área expositiva, las cuales ocuparon más de 4.000m².
Ambos certámenes fueron inaugurados el pasado jueves a las 12.30 horas por el Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza y presidente de la Fundación Semana Verde de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, quien destacó a la Feria Internacional de Galicia como “el espacio idóneo para afrontar la modernización de la Galicia rural”. Rueda estuvo acompañado por el Conselleiro do Medio Rural, Samuel Juárez Casado, el cual definió a los salones como “útil punto de encuentro que permite a los profesionales una actualización de conocimientos básica para hacer frente a los retos permanentes de la competitividad”, al tiempo que destacó que GandAgro “constituye un escaparate privilegiado de lo mejor de nuestra producción ganadera”.
En el acto también estuvieron presentes el director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo; la directora xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais, Alejandra Álvarez de Mon; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Vago Abal la alcaldesa de Silleda, Ofelia Rey; y la directora de la Fundación Semana Verde de Galicia, Paloma Hidalgo, además de otras autoridades.
Más de 20 actividades
En cuanto al programa de actividades de GandAgro, este contó con más de una veintena de actividades entre las que tuvieron lugar jornadas técnicas, concursos ganaderos y de innovación, presentaciones y exhibiciones.
Las jornadas técnicas destacaron en el programa de GandAgro 2010, celebrándose un total de 12, las cuales trataron temas de gran actualidad e interés para el sector. Una de las más destacadas fue la dedicada al “Abonado de cultivos forrajeros con purines”, en la cual Juan Castro Ínsua, director del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo dio a conocer que el empleo del purín producido por una sola vaca a lo largo de un año como abono en cultivos forrajeros supone para los ganaderos un ahorro anual de entre los 276 y los 318 euros, destacando también que 2,5 vacas pueden abonar 1 hectárea de maíz sin emplear ningún otro tipo de abonos químicos.
También despertó gran interés el XVI Monográfico de Ganado Porcino, al cual asistieron más de 200 productores, los cales pudieron conocer diversos ejemplos de explotaciones porcinas gallegas que se encuentran en distintas fases de adaptación a la nueva normativa de bienestar animal, de obligado cumplimiento a partir de 2013. Gran afluencia tuvo también la jornada sobre seguridad alimentaria en el sector del pienso organizada por Agafac (Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos), en la cual su gerente, Bruno Beade, dio a conocer que el sector del pienso en Galicia, con el 15% de la producción nacional, factura 560 millones de euros anuales y ocupa a 1.500 personas, al tiempo que presentó un sistema de análisis conjunto de las materias primas que entran en Galicia para la fabricación de piensos que garantiza su seguridad alimentaria.
La calidad en la producción alimentaria fue otro de los temas tratados en una de las jornadas del salón. En ella el sudirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, dio a conocer que Galicia cuenta con 30 denominaciones de calidad (en las que se incluyen tanto Denominaciones de Origen Protegido como Indicaciones Geográficas Protegidas), cuyos productos facturan en origen 285 millones de euros, y en las cuales están implicadas 25.000 productores y 750 industrias.
Los agroseguros, la fertilización orgánica, un nuevo método de inseminación artificial en cunicultura, el cordero neonato, el manejo y la higiene en el ordeño o el cultivo de maíz para silo desde una perspectiva de costes de producción fueron otros temas tratados en el marco de GandAgro 2010.
Concursos de ganado e innovación
Los concursos también tuvieron un papel importante dentro del certamen, celebrándose los morfológicos XXX Concurso Internacional de la Raza Frisona “Open GandAgro” y el XIX Autonómico, los cuales reunieron a 250 ejemplares de 60 ganaderías de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Navarra y Portugal.
La vaca Pebi Venel 8402 de la ganadería Blanco, de Lalín (Pontevedra), obtuvo el premio Vaca Gran Campeona del XXX Concurso Internacional, mientras que Cando Fania September de la SAT Rey de Miñotelo, de A Pastoriza (Lugo), se hizo con el galardón Vaca Gran Campeona de Galicia “Fefriga 2010” en el XIX Concurso Autonómico.
El Mejor Criador Internacional fue Ganadería Diplomada Badiola S.L de Luanco (Asturias), siendo reconocida como Mejor Criador de Galicia Casa Pozo, de Lugo.
También ligado al ganado frisón se celebró el III Concurso de Peladores, en el cual ganó Iván Ferreiros Señor, de la ganadería Casa Grande de A Pastoriza. Y el XXVI Concurso de Jóvenes Manejadores, siendo los vencedores la coruñesa Cristina Carro, de la SAT Casa Nova de Mesía, en la categoria infantil, y el cántabro Germán Fernández Muñoz, de la SAT Ceceño de Valdaliga, en junior.
En esta primera edición de GandAgro también tuvo lugar el concurso de innovación tecnológica “GandAgro Innova 2010”, el cual evaluó 12 innovaciones procedentes de distintos puntos de la geografía española y de Portugal, destinadas a aportar mejoras al mundo rural y optimizar sus recursos. El primer premio fue para uno revolucionario método de inseminación artificial que aumenta el bienestar animal y reduce el riesgo sanitario y la mano de obra, el segundo recayó en un punto de ordeño con cuatro vías con el que se puede ordeñar cada pezón de la vaca de forma individual, y el tercero en un novedoso proyecto de instalación de biodigestación de purines que permite reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En cuanto a las presentaciones, los protagonistas fueron ejemplares de raza frisona, con la exhibición de un grupo de progenie (vacas descendientes de un mismo toro) formado por 8 ejemplares, y también de rubia gallega, con la presentación morfológica de 42 ejemplares de esta raza autóctona de Galicia.
A éstas se unieron diversas exposiciones de razas autóctonas gallegas en peligro de extinción. Fueron un total de 160 animales entre las que estuvieron las razas bovinas (cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa); el cerdo celta, la oveja gallega, el caballo de pura raza gallega y la gallina de Mos, participando los ejemplares de esta última en un concurso-exposición en el que resultaron ganadores un gallo propiedad de Arlindo Rivero, de Vigo, y una gallina perteneciente a Dolores Mosteiro, de Melide.
También con protagonismo de una raza autóctona en peligro de extinción, se llevó a cabo una exhibición de doma de alta escuela de caballos de pura raza gallega, en la que participaron dos ejemplares.
Programa de Arco Verde
En esta feria profesional de los productores de planta ornamental, de forma paralela a su área expositiva, se celebró una jornada técnica sobre abonos y sustratos organizada por Asproga (Asociación Gallega de Productores de Plantas Ornamentales), en la cual los expertos Óscar Guido García Villanueva y Folker Bohlen, de la empresa alemana Gramoflor GmbH & Con el KG, fueron los ponentes. Asimismo, tuvo lugar la asamblea anual de Agaexar (Asociación Gallega de Empresas de Jardinería), a la que asistieron 25 asociados de toda la Comunidad.
Por otra parte, acudieron al certamen 10 importadores de Alemania, Francia y Reino Unido que visitaron a todos los expositores del salón, los cuales establecieron interesantes contactos comerciales internacionales que les permitirán ahora abrir nuevos mercados en el exterior.
+ info